INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
Las afecciones del pie son una complicación frecuente de los pacientes diabéticos, en donde están implicados múltiples factores: la neuropatía, la enfermedad vascular, las alteraciones ortopédicas, las infecciones, etc.; y requiere un abordaje multidisciplinario. Hasta septiembre de 2011 en la Unidad Provincial de Pie diabético del Hospital Córdoba se examinaron 1480 pacientes, de los cuales el 32% tenían úlcera. La prevención, la estratificación del riesgo en el examen de rutina anual es fundamental para reducir la ulceración y la amputación. Sabemos que el 85% de las amputaciones están precedidas por una úlcera.
Con la finalidad de reducir la morbilidad y mortalidad asociadas al pie diabético se implementaron diferentes estrategias:
- Educación:se estructuró un programa educativo general con charlas semanales dictadas por médico diabetólogo y podólogo y entrevista personalizada para educación individual a cargo de enfermera especializada.
- Abordaje integral a través de la formación de un equipo multidisciplinario,constituido por: medico diabetólogo, traumatólogo, podólogo, enfermera especializada. En la valoración se instrumenta la interconsulta o derivación al cirujano vascular, infectólogo, o neurólogo según el caso clínico.
- Examen del pie y estratificación del riesgo: Cada una de las tablas agregadas posteriormente fueron tomadas de la ficha que se utiliza en la práctica clínica habitual del Consultorio de Pie Diabético. En esta ficha a medida que se valora al paciente, se van registrando los datos.
Examen neurológico
Se utiliza un cuestionario para los síntomas neuropáticos:
Índice de síntomas neuropáticos:
Neuropathy Symptom Score(NSS)
Cansancio, calambres o dolor | 1 punto |
---|---|
Quemazón, adormecimiento u hormigueos | 2 puntos |
Síntomas pies | 2 puntos |
Síntomas pantorrillas | 1 punto |
Si se agravan sólo por las noches | 2 puntos |
Si durante día y noche | 1 punto |
Si mejoran con caminar | 2 puntos |
Si mejoran con bipedestación | 1 punto |
TOTAL | |
leve | 3-4 puntos |
Se realiza exploración neurológica de:
- sensibilidad dolorosa con cepillo y alfiler (pinprick)
- termoalgésica con tubos de ensayo con agua caliente y fría
- reflejos aquiliano y rotuliano con martillo
- signo del abanico
- monofilamento de10 gde Semmes-weinstein
- sensibilidad vibratoria cuantificada con neurobiotensiómetro. El punto de corte es de 25 volts indicando en este valor un riesgo 7 veces mayor de ulceración.