FEOCROMOCITOMA
- Sexo masculino. 31 años. // APP: asma bronquial. Sobrepeso
- AHF: padre y madre con DT2. // Tóxicos/ medicamentosos: niega
- Derivado de H. Rawson donde se encontraba internado desde el día 22/9 con diagnóstico de pancreatitis aguda + diabetes de novo.
- MC : Dolor abdominal
- AEA: refiere comenzar con dolor epigástrico de tipo opresivo irradiado a región dorsal bilateral de 12 hs de evolución, que comienza luego de ingerir CCK y se acompaña de náuseas. Además, fiebre del mismo tiempo evolutivo, sin caracterizar.
- CSV: TA 150/90 T° 38,5 FC 100 FR 18
- Labo por guardia: GB 11900 glucemia 250 creatinina 1.05 GPT 249 GOT 128 FAL 286 Amilasa 195 BD 0,29 BI 0,69. Laboratorio general: CT 273 TGD 302 HDL 18 LDL 203 HbT 15 Hto 45% HbA1c 7,4% VSG 106 PCR 3.5 Ac.Urico 8,7 Alb 4,2
- Ecografia Abdominal: Hígado ecogenicidad aumentada difusa (esteatosis leve). Lóbulo derecho: imagen nodular hipoecogénica, bordes definidos, 9 x 7 mm. Resto normal
- TAC de abdomen: hígado ↑ de tamaño, esteatósico. Páncreas: ↑ tamaño en región caudal, con liquido laminar sobre la fascia. Lesión en glándula suprarrenal derecha de 10 x 7 cm de diámetro, solida heterogénea (adenoma vs feocromocitoma), que ejerce efecto de masa sobre hígado, riñón y VCI. Adenopatías retroperitoneales infracentimetricas. (ver imágenes)
- Valorado por servicio de cx general que decide conducta expectante.
- Alimentación parenteral , infusión continua de insulina
- Tratamiento antibiótico
- Dx presuntivos
* Diabetes de novo // Pancreatitis Aguda alitiásica // Incidentaloma: Adenoma Vs Feocromocitoma
EVOLUCION
- Al ingreso a UCI, presentaba glucemia capilar 581mg/dl con OsmP 323mOsm/L. Se indica bomba de infusión de insulina y posterior superposición con NPH + corriente.
- Evoluciona con controles glucémicos elevados al comienzo, llegando a un máximo de dosis diaria de insulina de 120 UI/día.
- Los episodios de hiperglucemia coincidían con crisis de HTA (hasta 220/110 mmHg) con palpitaciones.
- El día 9/10 se decide en conjunto con cardiología agregar α- bloq (terazosina) y posteriormente β- bloq (atenolol), tras lo cual el paciente presento algunas hipoglucemias nocturnas inadvertidas.
- ESTUDIOS SOLICITADOS
*TSH 1.57 // T3 0.99 // T4L 1.35 // ATPO (-)
* orina 24 hs: diuresis 4750 ml. Densidad 1003. Cl Cr: 145 ml/min. Proteinuria: 0.22 grs/24 hs
*cortisol basal 37.1 (↑) post dexa: 6.5
- DHEA: 124 (normal)
- 17 OH progesterona 0,26 (↓)
- Estradiol: 46 ( ↑)
- ACTH 20 (normal)
- Catecolaminas en orina de 24 hs: epinefrina 2177 mcg/24 horas. (↑). Norepinefrina 2400 mcg/24 horas (↑)
- CLU pendiente
- Ecocardiograma: cavidades cardíacas de tamaño normal. VI cinesia y función sistólica conservada (Fey 76%). Válvulas normales. Doppler normal.
- Holter: Ritmo sinusal durante la mayor parte del estudio que alterna con ritmo nodal posterior a episodios paroxísticos de taquicardia sinusal. (duración de 5 minutos; inicio y final paulatinos, con alternancia de bradicardia sinusal y ritmo nodal al final de cada episodio). Conducción AV e intraventricular conservada. EV y ESV aisladas. Paciente que no acciono botón de alarma. (ver imágenes)
- MAPA: se colocó dispositivo cuando el paciente ya estaba bajo tratamiento con β y α El resultado muestra valores de TA sin descenso nocturno normal (patrón non dipper) (ver imagen)
El día 29/10/15 se realizó cirugía para extirpación del tumor, llevada a cabo por servicio de Urología del hospital. Se envió la muestra a anatomía patológica, cuyo resultado posteriormente confirmó el diagnostico de feocromocitoma.
Luego de la cirugía, el paciente continuó hiperglucémico, requiriendo tratamiento con insulinoterapia, aunque en menor dosis.
FEOCROMOCITOMA. REVISION
- Son tumores neuroendocrinos productores de catecolaminas que se originan de las células cromafines de la médula adrenal o extra adrenal (paragangliomas)
- 80-85% Adrenales
- 15-20% extra adrenales (usualmente en abdomen)
- Feocromocitomas extra adrenales son mas comunes en niños (30%) que en adultos (15%)
- Son mas frecuentes las formas malignas en los tumores extra adrenales (30%) que en las adrenales (10%)
- Secretan Norepinefrina (NE)++++ y Epinefrina (EP)++ y raramente Dopamina
- Formas Hereditarias usualmente son diagnosticadas antes de los 40 años y se encuentran en NEM2, von Hippel-Lindau, neurofibromatosis tipo 1 y paragangliomas familiares
- Las formas esporádicas son diagnosticadas entre los 40 y 50 años (estudios poblacionales demostraron una incidencia anual de 1.5-2.1 casos/millón)
PRESENTACION CLINICA
- Hipertensión
- Cefaleas (Headache)
- Sudoración (Hyperhidrosis)
- Hiperglucemia
- Hipermetabolismo
FISIOPATOLOGIA
- Exceso de catecolaminas con efectos α adrenérgicos y β adrenérgicos
- La liberación de catecolaminas es generalmente intermitente y espontánea
- Puede desencadenarse por manipulación del tumor con la palpación abdominal, esfuerzo, ejercicio físico, dolor, trauma, comidas o bebidas que contengan tiramina (quesos, cervezas y vinos), ciertas drogas (metoclopramida, histamina, glucagon, fenotiazinas), intubación, anestesia
¿CUANDO PENSAR EN FEOCROMOCITOMA?
- HTA con cualquier manifestación de exceso catecolaminas
- HTA resistente
- Paroxismos hipertensivos en el tto con β bloqueantes
- HTA en situaciones que precipiten los ataques
- “Cefalea hipertensiva”
- Hiperglucemia sin antecedente de diabetes conocida
- Miocardiopatía inexplicada
- Hipotensión Ortostática
DIAGNÓSTICO. LABORATORIO
Diagnóstico: Imágenes
- TAC puede identificar hasta 95% de feocromocitomas adrenales ≥ 1 cm y 90% de los tumores extra adrenales abdominales y pélvicos ≥ 2 cm
- RMN es preferible para la localización de tumores extra adrenales o tumores durante el embarazo, en niños o en pacientes con alergia al contraste
- Scan I-MIBG tiene importancia en pacientes con tumores extra adrenales o tumores adrenales > 5 cm con riesgo de enfermedad maligna o en pacientes con sospecha de enfermedad multifocal
PREPARACIÓN PARA CIRUGÍA
- Antagonistas α adrenérgicos
No Selectivos: Fenoxibenzamina y Fentolamina
Selectivos: Doxazosina, Prazosina, Terazosina
Iniciar tto 7-21 previos a la cirugía
- β bloqueantes: iniciar siempre después de bloqueo α
Labetalol, Metoprolol, Bisoprolol, Propanolol
- Antagonistas del Calcio: si no se logra control de PA
- Puede ser necesario antihipertensivos EV (NPS, NTG, Fentolamina)
- La adrenalectomía laparoscópica es el tratamiento con mejores resultados, menor tiempo de hospitalización, especialmente para tumores < 10 cm
- Cirugía convencional puede ser necesaria en tumores de mayor tamaño, enfermedad metastásica y casos de paragangliomas donde las técnicas mínimamente invasivas pueden fallar
- El tratamiento quirúrgico puede ser curativo hasta en el 90% de los casos
DM ASOCIADA A FEOCROMOCITOMA
- Principalmente por ↓ en la secreción de insulina.
- ↑ IR tanto en pacientes con DM previa o TNG.
- Tratamiento recomendado en insulinoterapía
- Basal
- Insulina prandial
- Metformina