Problemática de la Neuroartropatía de Charcot en una unidad multidisciplinaria de pie diabético
XIX Congreso Argentino de Diabetes Mar del Plata
Introducción: la Neuroatropatía de Charcot (NC) es una de las complicaciones más raras pero más devastadora de la DM, con una prevalencia estimada de 0,4 a 13%. Se presenta con una evolución de la diabetes de más de 10 años y dos tercios de los pacientes son diabéticos tipo 2. Objetivos: determinar prevalencia de NC en una unidad multidisciplinaria de pie diabético, características clínicas, epidemiológicas y factores de riesgo asociados a su desarrollo.
Materiales y métodos: estudio observacional de corte transversal. Sobre 3.945 pacientes atendidos durante 6 años en una unidad multidisciplinaria de pie diabético se incluyeron aquellos con diagnóstico de NC. Se estudiaron los pacientes con NC agudo y crónico, las complicaciones asociadas (neuropatía, nefropatía, retinopatía, enfermedad vascular periférica) y factores de riesgo para el desarrollo de úlcera en la NC. Se utilizó el test de chi cuadrado para variables categóricas y test t de Student para variables continuas, se estableció valor de p<0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados: se analizaron 51 pacientes con NC, el 64,5% era >50 años, con predominio del sexo masculino (74,5%); el 82,3% tenía diagnóstico de DM 2 y el 66,6% tenía más de 10 años de evolución de la DM. Casi todos los pacientes tenían sobrepeso y obesidad. La mitad era hipertenso, un 43% dislipémico, un tercio tabaquista y un 4% alcohólico. Se realizó diagnóstico de NC agudo en un 33% y crónico en un 64%. Se localizó en pie el 86%, tobillo el 13%, y un 13 % fue bilateral. Se observó como complicación frecuente la presencia de úlcera en el 58% de los pacientes y un 6% sufrió amputación. Al analizar las complicaciones crónicas, el 49% tenía retinopatía, 35% nefropatía, 72% neuropatía periférica (NP) severa, 24% moderada y 4% leve. Se encontró enfermedad vascular periférica (EVP) en el 13%. Casi todos los pacientes (93,4%) que desarrollaron úlcera sobre el pie de Charcot, padecían pérdida de la sensibilidad protectora (evaluada con monofilamento de semmes –weinstein), otorgando mayor riesgo de padecer úlcera con un OR 7 (IC: 1,28-38,2) y una p=0,014.
Conclusiones: nuestro trabajo muestra que la NP es un requisito para el desarrollo de NC y que además del factor ortopédico, la pérdida de sensibilidad protectora es el factor de riesgo más importante para padecer úlcera. A pesar de que la adecuada perfusión es indispensable en la fisiopatogenia de la enfermedad encontramos que el 13% de los pacientes tenía EVP.