LAS BEBIDAS AZUCARADAS SE RELACIONAN CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y ADULTOS
En las últimas décadas, la prevalencia de sobrepeso y la obesidad en Europa y en todo el mundo ha ido en aumento, también en los niños pequeños.
Numerosos países en todo el mundo tienen niveles altos de consumo de bebidas azucaradas y en aquellos con bajo consumo se están observando aumentos bruscos.
Un conjunto de 30 nuevos estudios científicos de 2013 a 2015 no financiados x las grandes empresas concluyen que el consumo de bebidas azucaradas está asociado con el sobrepeso y la obesidad, tanto en adultos como en niños.
Esta información fue publicada en el mes de diciembre 2017 en la sección de Obesity Facts perteneciente a la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO, por sus siglas en inglés), contando con autores de todos los países de Europa. Estos científicos afirman, basados en 30 estudios, que la relación entre las bebidas azucaradas y la obesidad y el sobrepeso en niños y adultos ha crecido en los últimos tres años.
De estos 30 estudios incluidos, 20 fueron realizados en niños y 10 en adultos e indicaron en un 93% una asociación positiva entre el consumo de bebidas azucaradas y sobrepeso y obesidad. Se estudiaron un total de 244.651 adultos y niños de todos los lugares del mundo, puntualmente el 33% de Europa, el 23% de Estados Unidos, el 17% de América Central y Sudamérica, el 10% de Australia, el 7% de Sudáfrica y el 10% restante de Irán, Tailandia y Japón.
Por lo tanto, estos estudios confirman que consumir bebidas azucaradas representa un riesgo mundial evidente en el aumento de peso corporal y/o la obesidad en niños y adultos, lo que debe poner de manera urgente sobre aviso a las autoridades de salud pública para tomar medidas en reducir el consumo de estas bebidas.
Los autores señalaron el éxito que tuvo la intervención en México, donde se tomó como medida aumentar los precios de bebidas con contenido azucarado, con resultado en disminución del 12% del consumo de estas bebidas, de forma más marcada en las partes más pobres de la población.
Varios países han establecido e implementado medidas de disminución del consumo de bebidas azucaradas centradas en limitar su disponibilidad, aumentar el precio de mercado, elevar la conciencia pública con programas educativos a través de los medios de comunicación o en la escuela y mejorar el etiquetado.
Un informe de Euromonitor Internacional indica que, hasta la fecha, 19 países que han agregados impuestos por alimentos y bebidas azucaradas, persiguiendo el objetivo de reducir el consumo de azúcar en un 20% en coincidencia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desde 2015 propone una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida, tanto en adultos como en niños, con reducción de la ingesta de azúcares libres a menos del 10%-20% de la ingesta total de energía diaria.
Afirman así otorgando nueva evidencia que el consumo de bebidas azucaradas está íntimamente relacionado a la obesidad.
Además, concluyen que deben promoverse políticas de salud pública para disminuir el consumo de bebidas con contenido azucarado y alentar alternativas saludables como el agua. Sin embargo, hasta la fecha, las acciones para reducir el consumo de estas bebidas en muchos países son limitadas o inexistentes. Plantean que pagar impuestos por consumir este tipo de bebidas puede ser una posible solución a este creciente problema.
Los autores sostienen que se necesitan estrategias nuevas e innovadoras para reducir el consumo de bebidas azucaradas.
Dra. Cuniberti Valentina (Residente Servicio de Diabetes Hospital Córdoba)